Servicios
Servicios:
• Presta el servicio a la comunidad universitaria y en general como un laboratorio vivo, además proporciona espacios para el desarrollo de proyectos experimentales.
• Proporciona espacio o área para mantener animales en período de recuperación para posteriormente ser liberados
• Visitas guiadas y determinación de plantas a proyectos no correspondientes a estudiantes de pregrado y postgrado
• Venta de plántulas
• Donaciones de plántulas para arborización de instituciones públicas
• Evaluación de impacto ambiental
Historia
Historia:
El jardín Botánico de la Universidad del Tolima, nació por iniciativa del Ingeniero Agrónomo Raúl Echeverry y la colaboración de estudiantes de los programas de Agronomía, Forestal y Biología y Química. Se inauguró el 13 de junio de 1969. Está ubicado en predios de la universidad del Tolima, en la Ciudad de Ibagué, en altitudes que oscilan entre 1070 y 1170 m.; tiene una temperatura promedio de 23 grados y una extensión de 10 hectáreas con un 40% de superficie plana y un 60 % en pendiente.
En el jardín botánico se exhiben 516 especies correspondientes a 110 familias entre plantas ornamentales, medicinales, frutales y maderables, la mayoría representativas de la flora regional y bosque subandino. Se destacan por su impotancia maderera Swietenia macrophylla King, Cederla odorata L., Callophyllum marie Tr. et Pl. Por su valor industrial, Cariodendrom orinocense Karts, Hevea brasiliensis (Wild.) Muel. Arg. y por su importancia medicinal Morinda citrifolia L.
Durante el año es visitado por estudiantes de todos los niveles de escolaridad, turistas e investigadores los que son atendidos gratituamente por estudiantes de la universidad pertenecientes al grupo de “Amigos del Jardín Botánico” que previamente han recibido capacitación. El Jardín también ha contribuido a la arborización de la ciudad y algunos pueblos, mediante la donación de especies ornamentales y la respectiva asesoría para su siembra y mantenimiento. (Universidad del Tolima, 2013).
El herbario TOLI, inicio sus colecciones a finales del año 1959, bajo la orientación del Ingeniero Agrónomo Raúl Echeverry con el propósito de tener una muestra de la flora regional que sirva de soporte para los investigadores y la docencia.
La colección ha sido de gran importancia como soporte para el desarrollo de trabajos de investigación. A este herbario acuden diariamente estudiantes e investigadores con el propósito de consultar la colección, hacer revisión de la literatura botánica en la pequeña biblioteca.
Reserva
PRESENTACIÓN SOLICITUDES
Si desea presentar una solicitud para realizar una actividad en el Jardín Botánico Alejandro von Humboldt, por favor diligencie el formulario
REGISTRO DE USUARIO INTERNO Y/O EXTERNO PARA ACTIVIDADES Y VISITAS EN EL HERBARIO TOLI
Publicado en el enlace:

Antes de diligenciar el formulario debe considerar si su solicitud requiere la presentación de los siguientes documentos para programar la actividad, puesto que, de ser así, deberá cargarlos al momento de presentar su solicitud a través del formulario de REGISTRO DE USUARIO INTERNO Y/O EXTERNO PARA ACTIVIDADES Y VISITAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO ALEJANDRO VON HUMBOLDT - HERBARIO TOLI:
- Oficio de autorización de la visita al jardín botánico suscrito por representante legal o persona competente de institución externas.
- Listado de asistentes detallando la siguiente información: apellidos y nombres, documento de identificación, código, enfermedades, medicamentos, EPS, número celular del estudiante, número celular de un familiar.
- Cargue el comprobante de pago.
Información para pagos.
Puede consultar la Resolución de Rectoría No. 035 del 23 de enero de 2025 en la página web: https://ut.edu.co/ o en la ruta: LA UNIVERSIDAD - Normatividad

o en éste enlace.
Facultad de Ciencias
Cuenta de ahorro No. 220550086946
Banco popular
Código convenio: 6626
Concepto: curso libre